La viceconsejera de Bienestar Social e Inmigración del Gobierno de Canarias, Natividad Cano, aseguró hoy que las mujeres inmigrantes que llegan a España son “más vulnerables” a la prostitución y a la violencia de género.
En la inauguración de las ‘III Jornadas Técnicas de Inmigración en Canarias: una visión de género’, que organiza la Fundación Pedro García Cabrera, con la colaboración de la Viceconsejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Ejecutivo regional, Cano resaltó que el 50 por ciento de los inmigrantes son mujeres, “un número altísimo de personas vulnerables de las sociedades que las acogen”.
En este sentido, subrayó que en España 90.000 mujeres inmigrantes han denunciado desde 2002 a 2007 “violencia machista”, un dato que “desespera”, según Cano, al tiempo que incidió en que el encuentro que se llevará a cabo desde hoy y hasta el jueves en la capital grancanaria y en Santa Cruz de Tenerife abordará la situación de la mujer dentro del fenómeno migratorio y cómo tienen que trabajar las instituciones públicas para hacer “mayores esfuerzos en oportunidad e igualdad entre mujeres y hombres”.
Asimismo, resaltó que desde el Gobierno canario se llevan a cabo diversos proyectos sobre la situación legal de las mujeres inmigrantes y su formación para su inserción laboral y que “vivan en una sociedad justa porque no todas las que vienen a Canarias vienen a prostituirse”, matizó.
A su juicio, “eso es impensable”, ya que “a veces se encuentran en situación de redes y de mafias que sí las fuerzan a la prostitución o vienen engañadas de su países de origen”, pero no está cuantificado cuántas mujeres extranjeras ejercen la prostitución en las islas.
ACCIONES DE SENSIBILIZACION
Por su parte, la directora de las jornadas y científico titular del CSIC, Ana López, explicó que durante la primera jornada de hoy en Las Palmas de Gran Canaria se abordará la vulnerabilidad de las mujeres inmigrantes a la exclusión social, el contrabando y el fenómeno emergente de la prostitución. Continue lendo »